Somos Isabel Pascual y Eva Rodglá, maestras de pedagogía terapéutica y tutoras de Infantil 1 y Secundaria 1 del Colegio Público La Encarnación de Torrent. Esperamos que a nuestras familias, les sirva de ayuda.
vocabulario 2; dormir y pasear
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Continuamos con vocabulario, vuestras peticiones nos sirven para priorizar las acciones a trabajar.
Continuamos con dos acciones cotidianas; dormir y finalmente ......pasear.
Un abrazo.
Seguimos trabajando con aire. Ahora con las cajas sensoriales de plumas y abanicos de plumas. Para nuestra caja sensorial, utilizamos plumas y elementos diversos que creen contraste, curiosidad, experiementando con diferentes texturas, colores... Jugamos con diferentes acciones: - dejar caer las plumas, frente a ellos. También sobre sus manos, - hacer un pequeño acercamiento del material a sus manos, - acercar nuestras manos a las suyas, colocando las plumas entre ambas, y hacer pequeños movimientos, esperando su respuesta, - ayudarle a agarrar el material, - hundir sus manos entre las plumas, - ayudarle a tocar, coger... sus elementos, - dejarles experimentar por sí solos... Con los abanicos sentimos el aire sobre nuestro cuerpo, desde diferentes direcciones, y con contrastes de parada-continuidad. Les ayudamos a conoconer el elemento, moviéndolo frente a él, que lo pueda ver, pases sobre el cuerpo, permitirle tocarlo, agarrarlo... ...
Os proponemos una oferta somática a través de las manos. Se trata de realizar una masa con los ingredientes más habituales que tenéis en la cocina. Una propuesta para hacer algo juntos . Como vamos a trabajar con las manos es muy importante que les ayudemos a percibirlas a la vez que anticipamos la oferta. Además al estimular esta zona, favorecemos que aparezca en el niño una mayos movilidad y participación en la actividad. Para ello empezar con un buen lavado de las mismas y un masaje con crema puede ser una buena opción. Siguiendo con la línea de publicaciones de esta semana os mostramos como realizar un modelaje de manos. Este vídeo es orientativo. Podéis hacer otros movimentos, siempre que sigamos un orden, sin movimientos caóticos, abarquemos todo el volumen ( de la mano, de la palma, de los dedos) y marquemos los límites. Este modelaje por sí solo, puede ser una oferta que realizamos al niño: ...
Empezamos con un nuevo elemento: "Tierra". Y presentamos este nuevo elemento con la actividad de "Ambientación", creando en un aula un escenario con diferentes estímulos con los que puedan interaccionar y experimentar: 1-móviles con telas de diferentes texturas y diversos elementos de la naturaleza: piñas, algarrobas, hojas 2- móviles de naranjas y limones secos 3- cuerdas 4- rocas grandes decoradas con ramas, hojas, cortezae de árbol, cesped, musgo 5- camino de texturas, para los alumnos que puedan desplazarse gateando. 6- Instrumentos sonoros de cortezas 7- Y música de fondo con sonidos de la naturaleza. Sentados los alumnos sobre el adulto (en silla giratoria) o en su silla de ruedas, nos vamos desplazando lentamente por el espacio, observamos hacia donde miran, que elemento les llama la atención, lo movemos frente a él, o bien somos nosostos quién vamso moviéndonos despacio a su alrededor, para ver reacciones, esperamos a que el niño intente alcanzar , coge...
Comentarios
Publicar un comentario